Salou. Costa Dorada. 02 febrero 2025.
El Coso Blanco es éxito seguro y este 2025 se ha vuelto a demostrar. Una gran organización para que las 50.000 personas que han participado en la fiesta, según cifras del Ayuntamiento, hayan disfrutado sin parar, de principio a fin, con la lluvia de confeti, la música, el espectáculo de luz y la alegría que contagia el Coso Blanco cada año.
Este 2025 ha sido la segunda edición en que el Coso Blanco se ha celebrado en el paseo Jaume I, y se ha reiterado que el cambio de ubicación es un acierto. Las 28 carrozas participantes pueden desfilar más tranquilamente, los más de 3.000 componentes de las diferentes collas se desenvuelven mejor y el público puede disfrutar más de todo el espectáculo de luz y sonido, que es aún más potente.
Un gran Coso Blanco
Las collas participantes decoran concienzudamente las carrozas y cuidan los detalles de los disfraces que este año se han inspirado en el mundo del cine y la televisión como los cazafantamas; bitelchús; toy story; y el concurso un,dos,tres. Cuentos clásicos como Aladdín, Alícia o Blacanieves también ha sido fuente de inspiración para los disfraces, o clásicos de la literatura como Don Qujiote, además de otros personajes más clásicos como bucaneros, piratas, lucifer, marineros, curas y monjas, indios y vaqueros, katrinas mexicanas, marcianos o gladiadores.
El desfile se desarrolla entre 29 torres de luz, con 200 puntos de sonido y 250 focos, mientras no paran de sonar los éxitos musicales del momento, y otros ya clásicos del Coso Blanco, mientras el público las corea.
Sostenibilidad y seguridad
Las 25 toneladas de confeti que se tiran durante el Coso Blanco, desde las carrozas y desde 20 cañones dispuestos en las diferentes torres de luz, son biodegradables. Aún así se coloca una malla protectora para proteger del confeti la arena de playa que hay al otro lado del paseo.
Además, de seguida que acaba el desfile, los equipos de limpieza empiezan a retirar las toneladas de confeti que suponen unos cuantos centímetros de papel en el suelo.
El Ayuntamiento de Salou també vela por la seguridad de todos los participantes del Coso Blanco con un operativo de seguridad formado por voluntarios, Policía Local, Mossos d’Esquadra y agentes de seguridad privada, que controlan accesos y garantizan el buen desarrollo del desfile.
Además, se han habilitado espacios especiales para personas con movilidad reducida, situados frente al Hotel Blaumar, y el Punto Violeta y Multicolor, para asegurar unas fiestas libres de agresiones machistas y LGTBIfóbicas.